«15 TIPS que te harán ser más RESILIENTE frente a tiempos de incertidumbre y adversidad»

En este artículo Andrés Oller nos habla de capacidades a entrenar en tiempos de dificultad e incertidumbre, ya que frente a la adversidad lo más importante es nuestra actitud, y esta, viene dada por una suma de capacidades que debemos entrenar día a día. Es por ello, que nos propone 15 tips para aprender poco a poco y poner en marcha en nuestro día a día:

1. LOCUS INTERNO

Este concepto hace referencia a mantener la sensación de control y no entrar en pánico al mínimo estímulo. Poner el foco en nosotros, decidir actuar sin estar pendiente de nada ni de nadie, siendo uno mismo/a quien decide actuar.

2. PONER EL FOCO EN EL PROCESO

Tener un alto compromiso en cada acción a realizar y un nivel bajo de expectativas en el resultado. Ya que, en momentos de dificultad, debemos de centrarnos más en nuestro compromiso y entrega, teniendo en cuenta el no poner un listón demasiado alto en lo que finalmente consigamos. Manteniendo el foco en el proceso independientemente del resultado, nos hará ser más pacientes y persistentes.

3. FLEXIBILIDAD EN EL “PARA QUÉ” Y REFUERZO CONSTANTE EL PROCESO

Tener en cuenta “para qué” hago lo que hago me dará una energía constante sin importar la forma o medios. Con esto quiero decir que en esos momentos de dificultad debemos de ser muy flexibles en la forma de realizar acciones o tareas, pues no “todo está de cara a veces” y nos debe de importar menos el “como lo hago” siempre y cuando sea ecológico, es decir, que no haga daño a nadie.

4. RELACIONARSE CON FACTORES RESILIENTES

Hay un refrán que expresa bien lo que quiero decir; “dime con quien andas y te diré quien eres”. Relacionarse con personas proactivas, entusiastas y positivas aumentará tu capacidad de ver las opciones en la situación actual y evitando lo máximo posible a las personas “tóxicas”, esas que los argumentos de su conversación están llenos de culpas, escusas y se hacen las víctimas constantemente, restándonos y “chupándonos” energía de manera constante. A veces, esas personas son cercanas a nosotros, es cuando hay que reenfocarlos o poner límites si persisten en su actitud.

5. TOLERANCIA A LA FUSTRACIÓN FRENTE A ENTORNOS DE INCERTIDUMBRE

Las personas somos demasiado exigentes con nosotros, pues premiamos poco nuestros logros y castigamos mucho nuestros errores y es por ello vivimos a veces en un estado continuo de frustración. Te pido que, en momentos de dificultad, seas tolerante con lo que no salga como quieres y por consiguiente con la frustración, pues debes de entender que el entorno, quizás en este momento no rema a favor.

6. RESILIENCIA DIARIA VS «AUTOENGAÑO»

No caer en el autoengaño de “tengo que ser fuerte y a mí, no me pasa nada”. Aceptar que puedes estar mal es la manera más valiente, honesta y auténtica de comprender de donde partes. Entender que en el proceso de superar ese reto o situación difícil requiere que nos permitamos en ocasiones caer en desánimo y llorarlo si es necesario (lo recomiendo). Expresar esto hará que te reenfoques de nuevo en tu proceso.

7. CREATIVIDAD

Crear es “saber adaptarme y hacer algo distinto”. Muchas personas llegan a la absurda creencia limitante de pensar “yo no soy una persona creativa”, pues he de decirte que numerosos estudios demuestran que no hay un solo ser humano que no sea creativo. Recuerda que la creatividad es hija de la curiosidad y de la pasión. Por ello es eso mismo lo que se tiene que hacer, con curiosidad analizar el nuevo entorno, crear nuevas formas de actuar y adaptarte a condiciones distintas.

8. CONFIANZA EN MÍ Y EN MIS POSIBILIDADES

Voy a explicarte esto a través de una pregunta, para insertar este concepto de manera más clara y simple: “¿Alguna vez superaste algo muy duro en tu vida, que requirió de ti valores de tremenda importancia?” Seguro que tú, y otras muchas personas tirando de sus recuerdos encuentran algo que fue duro y difícil pero que terminaron superándolo. Por ello, te invito a que visites tu “archivo mental” y recuerdes que valores tuviste que sacar para afrontar dicha situación y es por ello, que también ahora los necesitas. Con ello quiero que te des cuenta que posiblemente tienes lo que tienes que tener dentro para confiar en ti y de nuevo superar algo complejo, una vez más.

9. SABER/CONOCER MIS LIMITACIONES

Analiza que es lo que no se te da bien, que te cuesta mucho o en que eres menos habilidoso/a, y tira de tus FORTALEZAS, de eso que si se te da muy bien y tienes gran habilidad. Deja las limitaciones a un lado, pues debes de utilizar tus fortalezas como “muleta”.

10. ESTABLECER OBJETIVOS

Marca unos objetivos que sean reales, medibles y alcanzables durante este proceso que vas a afrontar. No lo hagas con unas expectativas demasiado altas, manteniendo siempre el foco en el proceso como bien te decía en el capítulo anterior.

11. BUSCA LAS OPORTUNIDADES

Para entender esto bien, primero he de decirte que es la persona proactiva la que siempre está en búsqueda de las oportunidades y para ello debes de ser curioso/a, encontrar algo que está presente y otros no ven. En cambio, las personas reactivas son las que tan solo ven escusas, culpas y problemas en lo que le rodea. Por lo tanto, decide ser proactivo o reactivo, decide ser curioso/a e intentar ver opciones y oportunidades que están pero que otros no ven, o por el contrario siéntate a buscar escusas para no intentarlo. Ser proactivo requiere de más esfuerzo y entrenamiento diario pero sus beneficios pueden ser infinitos. 

12. CONSTANCIA

Para mí, la constancia es compañera y hermana de la disciplina, pues es generadora así de hábitos. Estos hábitos son clave para generar acciones que lleven a tu proceso a moverse y es, al avanzar sin importar el ritmo, cuando tu autoestima aumenta por defecto. Es un círculo que se nutre así mismo de manera positiva, es decir, a más constancia mayores hábitos, a mayores hábitos mayores acciones, a mayores acciones mayor autoestima y por lo tanto la suma de todo no garantiza el objetivo, pero si hace estar más cerca del posible logro. 

13. EXPRESAR COMO COMO ME SIENTO

Es clave en los procesos de mejora o superación de un reto, tener claro que hay momentos en los que nos sentimos superados, angustiados, pequeños e incapaces frente a este. Justo en esos momentos debemos bien a alguien cercano (familiar, pareja o amigo/a) o incluso con nosotros mismos hablándonos frente a un espejo o escribiendo, expresando como nos sentimos, experimentaremos la llegada de una especie de claridadmental o paz interior. Este proceso se divide en tres fases: Expresar que me hacer sentir así, sacar el aprendizaje de lo ocurrido y por último realizar la acción contraria (es importante este último paso).

14. REFUERZA LO QUE CONSIGAS, Y “CUIDADO CON CASTIGAR LO NO CONSEGUIDO”

Muy ligado a otros conceptos descritos, donde se habla de ser tolerantes con los momentos de frustración y el no ponernos unas expectativas altas en cada acción, te propongo ahora hablar de LIBERTAD. Esa libertad mental que cada persona tiene, que es la de elegir el quedarse con lo de más y no con lo de menos. Muchas veces habrás escuchado lo de “ver el vaso medio lleno o medio vacío”, en esos momentos de adversidad, pienso que lo más importante es “conseguir agua para ese vaso”, más que la cantidad en sí. 

15. CAMBIA LA CULPABILIDAD POR LA RESPONSABILIDAD

La frase, “debería haberlo hecho distinto” o “la culpa es de otro”, ni nos hace sentir mejor y tampoco nos hace tomar acciones y tener claridad mentar para encontrar soluciones para avanzar. En cambio, la responsabilidad pone el foco en mí, en que, punto estoy, qué camino debo de empezar y qué herramientas y opciones tengo para ello. La responsabilidad te hace tomar las riendas como dueño de tu destino y de tu vida.

Espero haber aportado más valor a tu día, y haberte ayudado en tu proceso continuo de mejora y resiliencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: